Los Cases o gabinete de la PC
![]() |
Es el componente de una
computadora encargado del montaje de los
dispositivos conocidos como hardware. Este
componente interactúa directamente con el flujo de aire del equipo, y permite el ensamblaje de
unidades con distribución de cableado, así como la
protección y aislamiento de los componentes
internos del equipo al ambiente exterior y sus agentes. Interactúa directamente con el usuario.
El gabinete o case de una computadora es el componente
encargado de proteger a los dispositivos internos
(hardware) del ambiente y de agentes externos. Su
función principal es alojar dispositivos, y es el componente
que determina el tamaño de tarjeta madre que podrá
instalarse en la configuración.
Los gabinetes tienen relación directa con la distribución de
temperaturas y la disipación de calor para garantizar el
correcto funcionamiento de los componentes.
Los cases
tienen espacios dedicados para unidades específicas,
siendo las áreas más comunes las siguientes:
- Motherboard Tray o Bahía de la Tarjeta Madre.
- Área para unidades Lectoras.
- Área de Discos duros.
- Área de montaje para Fuente de Poder.
- Área de montaje de Ventiladores de ingreso y salida de aire.
Este dispositivo está constituido en su mayoría por una
construcción de chasis metálico de acero o aluminio, con
paneles plásticos. Consiste a grandes rasgos, de una caja
preparada para alojar
dispositivos electrónicos. Se
diferencian entre sí por su
disposición, su tamaño y para el
tipo de configuración que está
destinado.
Tipos de Gabinetes Según su disposición
los gabinetes pueden encontrarse
en presentaciones Horizontales y Verticales. El tipo de
gabinete puede ser establecido según su compatibilidad
con la tarjeta madre y el tamaño de la fuente de poder que
pueden alojar.
Estas son las clasificaciones más comunes
en el mercado:
- Mini-ITX
- Micro ATX
- ATX (Del ingles “Advanced Technology eXtended”)
- EATX (Extended ATX)
Los tamaños listados anteriormente, tienen relación
directa con la aplicación que pueda darse al gabinete.
Según el uso destinado para cada uno, pueden
clasificarse en:
- Gabinetes para Servidores.
- Gabinetes HTPC.
- Gabinete Barebone.
- Gabinete Gamer.
Gabinetes para Servidores
Es un tipo de gabinete constituido con dimensiones
necesarias para ser montados en un rack especializado.
Este gabinete está diseñado para alojar una configuración
potente para procesar gran cantidad de datos, por lo que
suele implementar un flujo de aire adecuado para la
configuración.
Gabinetes HTPC
El término HTPC es la abreviatura del inglés “Home
Theater PC”, que se traduce como PC para teatro en casa.
Es un elemento diseñado para trabajar en conjunto con
otros componentes de audio y video. Su aspecto
concuerda con los dispositivos multimedia utilizados para
audio y video. Este tipo de gabinete está pensado para
ofrecer entretenimiento multimedia en el hogar. Dentro de
las principales adaptaciones que esta configuración posee
resaltan las siguientes:
- Configuración Silenciosa
- Carcasa más propia de electrodoméstico
- Cuenta con un mando a distancia o control remoto.
- Puede tener montada una pantalla LCD.

Gabinetes Barebone
Este tipo de gabinete está ensamblado de una manera no
convencional, pues su espacio interior está diseñado para
dispositivos específicos. Tomando en cuenta que es una
configuración preinstalada, con espacios y sistemas de
enfriamiento únicos para un tipo de tarjeta madre, es un
elemento que no es compatible con la variedad de 18
tecnologías de hardware existentes. Sus componentes
internos son exclusivos para cada configuración y no
pueden ser modificados porque el gabinete no lo permite.
Sus dimensiones suelen ser compactas, y buscan eliminar
los problemas ocasionados por una PC portátil, como el
sobrecalentamiento y el montaje de disipadores
compactos que no son efectivos.

Gabinetes Gamer
Los gabinetes gamer poseen características que
incrementan sus prestaciones. Están constituidos por un
cajón amplio con compatibilidad para varios tamaños de
tarjetas madres. Su espacio interno está diseñado para
poder alojar una o más tarjetas de video, las cuales en
algunos casos pueden ser más grandes que la tarjeta
madre.
El flujo de aire dentro de un case gamer es superior al de
un case regular. La estructura posee medios para montar
ventiladores de mayor tamaño, y normalmente tienen dos
entradas de aire, una frontal y una superior, pudiendo
agregar en algunos modelos una entrada inferior, y una
salida trasera. Este tipo de case suele tener un valor más
alto comparado con un producto regular. Su estructura está constituida principalmente por metales y menores
cantidades de plásticos y polímeros para crear una
estructura rígida, resistente y que protege al equipo del
ambiente. Estos tipos de dispositivos son menos
manejables que un case regular, pues sus dimensiones
son mayores y su peso es superior al de un gabinete
regular.
Un case gamer
Full-tower puede
llegar a contener
hasta 11 unidades
lectoras
distribuidas una
sobre otra. Este
tipo de case en su
mayoría dispone de paneles laterales con ventanas
acrílicas a fin de mostrar el contenido del gabinete.
Un gabinete gamer también implementa conceptos de
iluminación, utilizando fuentes de luz indirecta como LED
o tubos de cátodo frío para embellecer la estructura.

TEMPERATURAS DE TRABAJO

Tomando en cuenta que los componentes de una
computadora utilizan cargas y voltajes eléctricos para
trabajar, las temperaturas del dispositivo tienden a subir.
Según la demanda de procesos y la cantidad de tareas
que un dispositivo está procesando, así como la cantidad
de voltaje que recorre en sus circuitos, su temperatura de
trabajo puede variar de un momento a otro.
Los dispositivos más importantes de una computadora
como el CPU, GPU, Chipset y fuente de poder, suelen
incorporar un disipador metálico a fin de hacer un
intercambio de calor y reducir la temperatura del
componente electrónico. Cada dispositivo tiene un
margen de temperatura normal y un margen máximo de
trabajo. Cuando el máximo de temperatura es alcanzado,
el sistema anula todas las operaciones y se apaga
automáticamente para evitar daños en el sistema.
El rendimiento de un dispositivo de hardware, se ve
afectado directamente por la temperatura a la cual
desempeña su tarea. La relación calor-rendimiento es
indirecta y el disminuir la temperatura de trabajo, el
resultado es el incremento en el desempeño del
dispositivo.
Las diferencias promedio en las temperaturas de trabajo
de cada componente se listan en la tabla a continuación:
INTERCAMBIO DE CALOR
El intercambio de calor consiste en transmitir cierta
temperatura alta de un cuerpo hacia otro, a fin de generar
un descenso en la misma. En una computadora se lleva a
cabo por medio del contacto de una fuente de calor con
un disipador. La fuente de calor puede ser algún componente electrónico, como circuitos integrados,
microprocesadores (CPU, APU, GPU) o circuitos de
memorias, etc.
COMPONENTE TEMPERATURA PROMEDIO TEMPERATURA MÁXIMA
Microprocesador 35 °C - 55 °C 85 °C - 95°C
Tarjeta de Video 55 °C – 60 °C 90 °C- 110 °C
Fuente de Poder 30 °C – 35 °C 60 °C – 70 °C
Disipadores
Este elemento está a cargo de extraer el calor de un
componente, y busca evacuarlo al ambiente. La
conducción de calor es indispensable en este proceso, por
lo que se emplea el uso de materiales con alta tasa de
transferencia térmica, como aluminio o cobre. Todos los
disipadores cuentan con planos posicionados en serie, a fin de permitir que el aire circule a través de ellos. El aire
que tiene contacto con las paredes del disipador atrapa al
calor y lo evacúa al ambiente.

Pasta Térmica
La pasta térmica es un componente que incrementa la
conducción de calor entre las superficies de los objetos,
ya que algunas secciones de la superficie pueden ser
irregulares y no estar en contacto directo. La
conductividad térmica de las pastas térmicas puede variar
desde su fabricación.
En las computadoras, la pasta térmica se aplica entre los
dispositivos como microprocesadores, circuitos de
memoria o fuentes de calor y la unión con su respectivo
disipador, a fin de mejorar el intercambio de temperaturas.

FLUJO DE AIRE

El flujo de aire es un concepto indispensable cuando se
aplica a computadoras. Se refiere específicamente al
comportamiento de las diversas corrientes de aire que
recorren en un espacio. Puede tener relación con la
aerodinámica en algunas aplicaciones y su función principal en una computadora afecta a la temperatura de
sus componentes.
Todo dispositivo que trabaja a temperaturas altas y genera
calor, requiere de un flujo adecuado para movilizar y
transportar temperatura. En una computadora pueden
nombrarse dos puntos que determinan si el flujo de aire
es adecuado:
Las entradas de aire
Las salidas de aire
La entrada de aire es un punto en el cual el aire del
ambiente a temperaturas bajas ingresa al gabinete, por
medio de ventiladores de ingreso o tomas de aire.
La salida de aire, es un punto donde las corrientes
internas del gabinete son capturadas y expulsadas al
exterior.
El incremento del flujo y de la cantidad de aire desplazada
también tiene relación con el tipo de ventilador utilizado y
las revoluciones por minuto a las que operan.
Ventiladores
Un ventilador es una máquina de fluido que se utiliza para desplazar aire de un punto a otro, o dentro de espacios. Su
función principal es: refrescar utilizando corrientes de aire.
Un ventilador está compuesto por un motor conectado a
aspas o hélices que se mueven de forma rotativa sobre un
pivote o eje central. El diámetro total del ventilador puede
determinar la cantidad de aire que es capaz de desplazar.
Así mismo, la cantidad de aspas y ángulos de ataque de
las mismas, juegan un papel importante en determinar la
cantidad de aire que pueden impulsar.
Un mayor diámetro en las dimensiones del ventilador
requiere menos revoluciones para desplazar una cantidad
de aire específica. Por el contrario, un ventilador de menor
diámetro requerirá girar a revoluciones mayores para
desplazar el aire.
Las computadoras pueden utilizar ventiladores de
distintas medidas y presentaciones. Las más utilizadas
son las siguientes:
80 mm,
92 mm,
120 mm,
140 mm, (Gabinetes gamer)
250 mm,(Gabinetes gamer)
Tipos de ventiladores
Las computadoras pueden utilizar dos tipos de
ventiladores para propiciar el flujo de aire:
Ventiladores Axiales Moviliza las corrientes de aire en dirección paralela al eje de rotación, o bien, perpendicular al marco. Son apropiados para configuraciones de computadoras silenciosas, como las HTPC. Se caracterizan por tener una carcasa para encerrar la corriente de aire y dirigirla a un punto específico. Las aspas son planas o pueden presentar cierta curvatura que determina la cantidad de aire que puede desplazar, y están distribuidas alrededor de una circunferencia paralela al eje de rotación.

Ventiladores Radiales Moviliza las corrientes de aire perpendicularmente al eje
del ventilador. Regularmente necesita funcionar a
velocidades más altas para generar un flujo de aire
comparable con el flujo de un ventilador axial. Tiene las aspas planas o con leves curvaturas angulares
a fin de movilizar el aire más fácilmente. Suele ser más
ruidoso por las altas revoluciones de trabajo.

ENFRIAMIENTO

Todas las computadoras utilizan conceptos de
enfriamiento para reducir temperaturas de trabajo. Los
dispositivos y hardware que son sometidos a altas cargas
de procesos y voltaje, suelen incorporar sistemas para
reducción de temperaturas de fábrica, que consisten en
un disipador con ventilador.
Los
componentes de enfriamiento comercializados se
clasifican en enfriamiento activo y enfriamiento pasivo.
Enfriamiento Activo
Incorpora un ventilador axial o radial para movilizar
corrientes de aire. En algunos casos genera ondas de
sonido, ruido y vibración causados por el movimiento
rotativo de los ventiladores.

Enfriamiento Pasivo
Está constituida por un sistema sin ventilador, formado
únicamente por un intercambiador de calor, radiador o
disipador. Esta solución no genera ruido y es utilizada en
sistemas silenciosos.

Sistemas de Refrigeración Líquida

Es un sistema Activo muy efectivo para movilizar cargas
de calor de un punto a otro. Está constituido por varios
componentes como:
- Radiador: Es un intercambiador de calor constituido por un núcleo de aluminio con conductos internos que forman un circuito. En su interior circula líquido que transporta calor y lo transfiere a la estructura. El radiador permite el flujo de aire a través de sus ranuras para refrescar y reducir la temperatura del refrigerante interno.
- Ventilador Moviliza corrientes de aire a través de las ranuras de aluminio del radiador a fin de transportar y extraer el calor.
- Bomba de agua Está constituida por un motor eléctrico encargado de movilizar cierto volumen de líquido dentro de un sistema cerrado formado por mangueras, ductos y acoples. Water Block Es el intercambiador de calor que tiene contacto con el dispositivo que desea enfriarse. Suele utilizar pasta térmica para mejorar el contacto con la superficie a refrigerar. Dentro de su estructura circulan líquidos que recogen calor y lo transportan de un punto a otro.
- Ductos, mangueras y acoples Forman un circuito dentro del sistema y re direccionan líquidos transportando temperaturas. Se utilizan mangueras de caucho y polímeros elásticos. Los acoples generalmente son de aluminio o metales inoxidables livianos y cumplen la función de conectar segmentos de manguera.
- Líquido Refrigerante Es un compuesto formulado para movilizar temperaturas dentro de un sistema de enfriamiento/refrigeración. Suele contener aditivos que evitan la formación de hongos y bacterias dentro de un sistema. Su punto de ebullición es más elevado y su punto de congelación es más bajo comparado con el agua.
- Depósito de Refrigerante El depósito o reservorio es el área de almacenamiento del líquido. Está conectado a la bomba de agua por medio de mangueras y acoples con el fin de abastecer al sistema de refrigerante para circular y enfriar el hardware. Este sistema requiere de cuidados y mantenimiento para que su funcionamiento sea óptimo. El sistema completo debe ser limpiado cada cierto tiempo para evitar el crecimiento de hongos y contaminación en los ductos. Así mismo, el líquido refrigerante debe reemplazarse en períodos determinados. Todo el ensamble de mangueras y acoples debe ser cuidadosamente armado para evitar fugas que dañen los dispositivos.
Sistemas de Enfriamiento tipo Torre
Son una solución activa para enfriar componentes de una
computadora. Están formados por un disipador con
secciones metálicas distribuidas de forma vertical sobre
un Heat-Pipe (Término en inglés referente a Tubo de
Calor). El Heat-Pipe está formado por un tubo de cobre
relleno de compuestos en estado líquido que mejoran el
transporte de temperatura. Tiene contacto directo con la
placa de contacto, a fin de mejorar la transferencia de
calor. La construcción tiene montado un ventilador al frente
capaz de movilizar corrientes de aire a través de las
secciones metálicas de su estructura. Algunos modelos
pueden montar un ventilador frontal y uno trasero a fin de
facilitar el flujo de aire a través del disipador.

Otros sistemas de enfriamiento
Varios tipos de enfriadores son montados de forma
paralela a la tarjeta madre. Estos productos contienen
ventiladores con un flujo de aire perpendicular a la placa
de la computadora. Al igual que el enfriamiento tipo torre,
están compuestos por un disipador metálico con un
ventilador montado en la parte más alta, encargado de
distribuir una
corriente de aire
hacia abajo, en
dirección
perpendicular a la
tarjeta madre. La
desventaja de este
tipo de ventilación, es que transporta el calor del disipador a la tarjeta madre
y a los componentes cercanos al microprocesador.

MANEJO DE CABLEADO

Concepto utilizado en el “modding” de gabinetes o en
gabinetes gamer. El concepto del manejo de cableado
consiste en la correcta distribución y clasificación de
cableado dentro de un gabinete, a fin de crear la menor
interferencia posible con el flujo de aire.
En gabinetes de alto rendimiento, la distribución de
cableado suele hacerse en la parte trasera al
Motherboard-Tray (Bandeja de la Tarjeta madre). El
manejo de cableado tiene otro objetivo específico: el
ordenar el interior del sistema para presentar una
configuración más ordenada y estructurada.
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
Suelen ser llamados “High-End”. Reúnen todas las
características de un equipo superior al regular gracias al
uso de productos de última generación como uno o varios
procesadores multi-núcleo y varias tarjetas de memoria
que le permite realizar tareas más complejas en tiempo
menores.
Tarjetas de video
Los equipos de alto rendimiento suelen incorporar una o
más tarjetas gráficas de gama alta. Según análisis propios
realizados para el desarrollo de este proyecto, puede
afirmarse que dichas tarjetas es una de las principales
fuentes de calor dentro de un sistema. Poseen uno o varios microprocesadores
específicamente dedicados a procesar gráficos y 3D.
Manejan voltajes relativamente altos y su consumo de
energía y producción de calor bajo carga alta suele ser
igual o mayor al de un micro-procesador o CPU. Las
dimensiones de una tarjeta de video de gama alta suelen
ser mayores a las dimensiones de una tarjeta madre, por
lo que necesitan de un gabinete apto para su montaje.
![Qué es Tarjeta de Video? » Su Definición y Significado [2020]](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2015/02/tarjeta-de-video-pny-nvidia-quadro-600-1gb-ddr3-profesional.jpg)
Fuente de Poder
Es el dispositivo encargado de suministrar energía para el
trabajo de los dispositivos. Suelen ser clasificadas por el
amperaje y Watts que son capaces de producir. Por la demanda de energía que los dispositivos de gama
alta requieren, las fuentes de poder de los equipos de alto
desempeño suelen ser más potentes.
Un equipo regular funciona de manera adecuada con una
fuente de poder de 300 – 400 watts. Un equipo de alto
rendimiento necesita como requisito una fuente de 800 a
1500 watts para suministrar la energía suficiente al
hardware. El tamaño de una fuente de poder de gama alta
pude ser mayor que el de una fuente de poder regular
según su capacidad en watts.
Las fuentes de poder de altas prestaciones suelen estar
equipadas con dos ventiladores dedicados en su interior,
y suelen ser modulares, es decir, el cableado de
alimentación para el hardware es removible de la fuente.
Las fuentes de poder modulares dan opción a mejorar el
manejo de cableado, gracias a la eliminación de cables no
utilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario