lunes, 12 de octubre de 2020

HTML (códigos básicos)

HTML (HyperText Markup Language)

Códigos Básicos



  • HTML, siglas en inglés de HyperText Markup Language (‘lenguaje de marcas de hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. 
  • HTML describe la estructura de una página web
  • HTML consta de una serie de elementos
  • Los elementos HTML le dicen al navegador cómo mostrar el contenido.
  • Los elementos HTML etiquetan partes de contenido como "esto es un encabezado", "esto es un párrafo", "esto es un enlace", etc.

Etiquetas (Tags)


Están formadas por corchetes o paréntesis angulares “< >” también se les conoce como signos mayor que y menor que.
Las etiquetas permiten interconectar toda la información escrita en el lenguaje HTML entre conceptos y formatos.

Leguaje HTML

Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. 

Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. HTML se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.


¿Dónde podemos crear y leer el código HTML?

El código HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básicos, como puede ser Gedit en Linux, el bloc de notas de Windows o cualquier otro editor que admita texto sin formato como Notepad++, entre otros.

Existen otros editores para la creación de sitios web con características WYSIWYG(What You See Is What You Get) en español: Lo Que Vez Lo Que Obtienes. Estos programas permiten ver el resultado de lo que se esta creando el tiempo real; algunos editores WYSIWG son KompoZer, Adobe Dreamweaver, WYSIWYG Web Builder, etc….

El código HTML lo podemos visualizar en cualquier navegador del sistema operativo; pueden ser: Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Internet Explorer, opera, safari, etc…




HTML 5

HTML 5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML 5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml).
 Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo. La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre de 2014.
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se recomienda al usuario común actualizar su navegador a la versión más nueva, para poder disfrutar de todo el potencial que provee HTML 5.
El desarrollo de este lenguaje de marcado es regulado por el Consorcio W3C.



Codigos Basicos de HTML

  • <DOCTYPE> Se utiliza para especificar el tipo de documento con que se trabajara, es obligatorio y va al inicio de cada pagina web. Para la versión HTML5 se utiliza <!doctype html>
  • <html> </html> Se utiliza para indicarle al navegador que el contenido que sigue debe ser interpretado como código HTML.
  • <head> </head> Indica el inicio y el final del encabezado del documento. Por lo general, el encabezado almacena información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario, por ejemplo: estilo interno de la pagina metadatos, el titulo, etc…
  • <title> </title> Se utiliza para especificar el titulo del documento, cabe mencionar que esta etiqueta se utiliza dentro del encabezado del documento
  • <body> </body> Se utiliza para indicar el comienzo y final del cuerpo del documento
  • <h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> Se utiliza para trabajar con distintos niveles o tamaños de títulos en un documento HTML. <h1> es el de mayor jerarquía y <h6> es el de menor jerarquía.
  • <p> </p> Especifica el inicio y el final de un párrafo.

Códigos para escribir un carácter con tilde

À = &Aacute; à = &aacute;
È = &Eacute; è = &eacute;
Ì = &Iacute;         ì = &iacute;
Ò = &Oacute;         ò = &oacute;
Ù = &Uacute; ù = &uaute;
Ñ = &Ntilde; ñ = ntilde;

Crear Saltos de Linea

Para incluir una nueva línea en un punto y forzar a que el texto que sigue se muestre en la siguiente línea, se utiliza la etiqueta <br>.

Insertar la etiqueta <br> en un determinado punto del texto es equivalente a presionar la tecla ENTER en ese punto.

La etiqueta <br> es una etiqueta vacia, en otras palabras, no encierra ningún texto, por tal razón, debe abrirse y cerrarse de forma consecutiva (<br></br>)

HTML permite utilizar la etiqueta <br> de forma abreviado que se esta abriendo y cerrando de forma consecutiva (<br/>).



Espacios en blanco

HTML considera espacio en blanco a los espacios en blanco, tabuladores, retornos de carro y el carácter de nueva línea ENTER.
En el código HTML para dejar espacios en blanco se debe utilizar &nbsp tantos como espacios en blanco deseen.



Resaltar texto en una pagina web

Las etiquetas mas utilizadas para marcar texto son:

<em>: realza con importancia el texto que encierra, el texto se muestra en cursiva.

Ejemplo: Hola mundo!

<strong>: realza la máxima importancia del texto que encierra, en otras palabras, el texto que encierra se muestra en negrita.

Ejemplo: Hola mundo!



Enlaces

La incorporación del hipertexto en el lenguaje HTML permitió crear documentos interactivos, estos proporcionan información adicional cuando se solicita. El elemento principal del hipertexto es “hiperenlace”, también llamado “enlace web”, o simplemente “enlace”. Los enlaces se utilizan para establecer relaciones entre dos cursos (paginas web, imágenes, documentos, archivos, etc.).
Los enlaces en HTML se crean mediante la etiqueta <a> (su nombre viene del ingles “anchor”, traducido como “ancla”).
La etiqueta o tag <a> cuenta con los siguientes atributos:
Name = “texto”: ayuda a asignarle un nombre al enlace para que se pueda acceder desde otros enlaces.
href = “url”: permite indicar la URL o dirección del recurso que se quiere enlazar. Cuando el usuario da click sobre un enlace, el navegador se dirige a la URL del recurso indicado mediante href.

Una URL es formada por las siguientes partes:

Protocolo://dominio/ruta en el servidor

  • Protocolo: representa el formato en el que se intercambian los datos de nuestro navegador y la maquina de destino, existen diferentes protocolos como ser: http, ftp, https, ect.
  • Dominio: indica que servidor de internet nos va a brindar la información solicitada.
  • Ruta en el servidor: indica la ubicación del archivo que se ha solicitado dentro del servidor.

Las URL pueden ser:

URL absoluta:
Una URL absoluta siempre permite localizar el recurso independientemente de donde partamos, ya que incluye toda la ruta completa de ubicación.
http://www.Google.com/wikipedia
URL relativa:
Prescinden de algunas partes de la URL para hacerlas mas breves.
Se construyen a partir de las URL absolutas y prescinden de la parte del protocolo, del nombre del servidor e incluso de parte o toda la ruta del recurso enlazado.
/wikipedia
URL interna:
Son enlaces que permiten acceder a paginas dentro del mismo sitio.
URL externa:
Sin enlaces que permite acceder a otras paginas que se encuentran en otros sitios






























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Redes Informaticas

 Redes informáticas ¿Qué son las redes informáticas? Se entiende por redes informáticas, redes de comunicaciones de datos o redes de computa...